domingo, 22 de febrero de 2015

SALUDOS

HOLA A TODOS MIS LECTORES:


LA INTENCIÓN DE ESTE BLOG ES BRINDAR UNA IDEA ACERCA DE COMO SE PUEDE  HACER USO DE LAS TICS CON LA METODOLOGIA DE LAS TACS Y LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL.

Y ASI PODER GENERAR EN USTEDES UNA IDEA O UNA FORMA NUEVA HACIA COMO ENCAMINAR EL USO DE LAS MISMAS EN LA ATENCIÓN DEL TRABAJO CON LOS NIÑOS.

LAS TICS, TACS, ODAS Y VARIABLE NEOCONDUCTISTA EN EDUCACION ESPECIAL

El uso de las TICs Con la metodología de las TACs con alumnos con

discapacidad intelectual se orientará a

 

favorecer el desarrollo de las estructuras de

pensamiento, con alumnos sordos a

fortalecer la educación bilingüe; con

alumnos ciegos y con baja visión a facilitar el

acceso a la información y la producción

escrita; con alumnos con discapacidad

motriz a brindar apoyos que permitan

alcanzar un mayor grado de autonomía en

los aprendizajes.



POR EJEMPLO:

Las ayudas o adaptaciones pensadas para las
personas con discapacidad intelectual, están vinculadas al diseño de materiales más simples Y  accesibles en sus contenidos ; que tengan en cuenta algunas características tales como:
 


 
Utilizar un lenguaje claro,

No sobrecargar la pantalla con información

Emplear íconos gráficos o lo suficientemente descriptivos para ayudar en la navegación, apoyos alternativos de comprensión a través de recursos auditivos, gráficos y/o de texto, etc.
 


DISCAPACIDAD VISUAL


Las TIC y las tecnologías adaptativas son actualmente el recurso

más importante para que las personas con dicha discapacidad

puedan acceder a la información y realizar tareas de lectura y

escritura en forma autónoma.

 

A modo de ejemplo, las personas con discapacidad visual, pueden a través de las TIC y la tecnología adaptativa, adquirir autonomía para:

 

■ Leer un libro, diario, facturas de servicios, prospectos de medicamentos, documentos impresos en tinta, etc.


■ Escribir una carta, leerla para revisar la escritura, corregir errores con autonomía.

■ Contar con una casilla de e-mail y administrarla.

■ Buscar información en Internet.

■ Participar de Chat, foros y redes sociales

■ Publicar contenidos en la Web.
 





 

 FUENTE: http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/single-view/news/harnessing_icts_to_empower_persons_with_disabilities_unesco_international_conference_opens_in_india/#.VOZe4dSFBdg

 
Verdugo Alonso, M. A.; Gutiérrez Bermejo, B. (2009) Discapacidad intelectual. Adaptación social y
Problemas de comportamiento. Edic. Pirámide, Madrid.

 

 




 





 









 


 

 
 

 



VARIABLE NEOCONDUCTISTA DE APRENDIZAJE

VARIABLES NEOCONDUCTISTAS

  1. Reforzamiento: Una conducta se aprende cuando hay una recompensa.
  2. Participación activa: Para que la instrucción sea afectiva, debe acompañarse de una forma activa.
  3. Progresión de la dificultad: Dividir el contenido en etapas fácil de superar  y después pasamos al difícil.
  4. Generalización y discriminación: Seleccionar información que me sirvió y cual no y aplicarlo a la vida real.

ODAS


Un recurso digital de aprendizaje es en rigor cualquier elemento en formato digital destinado a un proceso educativo, por que en esta conceptualización podemos encontrar, aplicaciones, programas, textos multimedia, videos, audios y una larga variedad de recursos en formato digital que están destinados al aprendizaje, pero sin estándares ni secuencias formativas específicas, situación por la cual es necesario precisar la conceptualización para referirse a un objeto digital de aprendizaje, un recurso estándar que posee una secuencia formativa y que está destinado a ser una pieza dentro de una secuencia.
 


FUENTE:Avila Muñoz, P. (1999) “Aprendizaje con nuevas tecnologías. Paradigma emergente”. En http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37aprendizaje.pdf 

jueves, 19 de febrero de 2015

TACS

El término TACS es la abreviación de tecnologías del aprendizaje y el conocimiento. Con él nos referimos a la adecuada aplicación de las Tics en un entorno educativo.
Las Tacs, por tanto, van más allá de la mera disponibilidad de las tecnologías y hacen hincapié en su uso; un uso adecuado que potencie el aprendizaje y la enseñanza. es decir; inducen a la metodología en el uso de la tecnología.
Estas TICs y TACs, han abierto un nuevo panorama ante el que los docentes y los sistemas educativos deben replantearse nuevos espacios formativos y por tanto, nuevos contenidos educativos, y por ello  unas metodologías adecuadas que inciden en los procesos de enseñanza-aprendizaje, para poder garantizar una educación y formación de calidad a los futuros ciudadanos, de manera que sea lo más cercana posible a la realidad de los nativos digitales. Es por ello que se hace necesario hacer hincapié en la relevancia que tienen los contenidos educativos digitales y de su incorporación a las aulas.
 

 

FUENTE:Lozano, R. (2011) “Las ‘TIC/TAC’: de las tecnologías de la información y comunicación a las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento”. En  http://www.thinkepi.net/las-tic-tac-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-a-las-tecnologias-del-aprendizaje-y-del-conocimiento
 
 

TIC´S


 
 

El término TICs es la abreviación de tecnologías de la información y la comunicación y se refiere al conjunto de avances que tenemos a nuestra disposición.

 
 

 

La inclusión de las tecnologías de la información y

 

 

 

la comunicación (TIC) en las escuelas propone

 

nuevos escenarios educativos, habilita nuevas

 

estrategias de enseñar y nuevos modos de

 

aprender, al tiempo que propone el desarrollo de

 

nuevas competencias para desenvolverse en el

 

contexto social actual.




 
 

 

El problema de las TICs es que en muchas ocasiones el docente no sabe cómo implementarlas en su proceso de enseñanza o, directamente, carece de las habilidades básicas necesarias para su uso

 

FUENTE:ENRÍQUEZ, S. (2012) “¿TIC o TAC? ¿Cómo debe ser la alfabetización digital de los docentes?”