martes, 3 de marzo de 2015

DIPITY



 
¿QUÉ ES DIPITY?
Dipity es un sitio web gratuito línea de tiempo digital. Nuestra misión es organizar el contenido de la web por fecha y hora. Los usuarios pueden crear, compartir,  y colaborar en líneas de tiempo interactivas y visualmente atractivos que integran video, audio, imágenes, textos, enlaces, medios de comunicación social, la ubicación y las marcas de tiempo.

 
¿QUIEN PUEDE USAR DIPITY?
Plazos Dipity son para cualquier persona que utiliza el Internet. Prensa, periodistas, celebridades, organizaciones gubernamentales, políticos, instituciones financieras, gestores comunitarios, museos, universidades, profesores, estudiantes, organizaciones no lucrativas y bloggers utilizan todos Dipity para crear líneas de tiempo.

 
¿PORQUÉ USAR DIPITY?
 
Dipity permite a los usuarios crear líneas de tiempo en línea gratis. Plazos digitales son una gran manera de aumentar el tráfico y la participación de los usuarios en su sitio web. Dipity es la manera más rápida y fácil de llevar la historia a la vida con plazos multimedia impresionantes.



http://www.dipity.com/

AUDACITY



Audacity es un editor de audio libre, fácil de usar , multipista para Windows, Mac OS X, GNU/Linux y otros sistemas operativos. El interface está traducido a varios idiomas. Puede usar Audacity para:




http://audacity.sourceforge.net/

CUADERNIA

Cuadernia es la apuesta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la creación y difusión de materiales educativos en la Región. Se trata de una herramienta fácil y funcional que nos permite crear de forma dinámica eBooks o libros digitales en forma de cuadernos compuestos por contenidos multimedia y actividades educativas para aprender jugando de forma muy visual.
Se propone una interfaz muy sencilla de manejo, tanto para la creación de los cuadernos como para su visualización a través de Internet o desde casa. La apuesta es generar contenidos digitales de apoyo a la acción educativa en la región proporcionando un software divertido y ameno que ayudara a grandes y a pequeños a aprender jugando con toda la potencia que nos ofrecen las nuevas tecnologias e Internet.
 
UTILIDADES:

  • El editor de cuadernos Cuadernia nos permite crear completos cuadernos digitales capaces de incluir dentro de sus páginas todo tipo de objetos multimedia,
  • incluye imágenes, textos, vídeos, animaciones flash, actividades evaluables, escenas de descartes y escenas de realidad aumentada.
MANUAL DE AYUDA
 

domingo, 22 de febrero de 2015

SALUDOS

HOLA A TODOS MIS LECTORES:


LA INTENCIÓN DE ESTE BLOG ES BRINDAR UNA IDEA ACERCA DE COMO SE PUEDE  HACER USO DE LAS TICS CON LA METODOLOGIA DE LAS TACS Y LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL.

Y ASI PODER GENERAR EN USTEDES UNA IDEA O UNA FORMA NUEVA HACIA COMO ENCAMINAR EL USO DE LAS MISMAS EN LA ATENCIÓN DEL TRABAJO CON LOS NIÑOS.

LAS TICS, TACS, ODAS Y VARIABLE NEOCONDUCTISTA EN EDUCACION ESPECIAL

El uso de las TICs Con la metodología de las TACs con alumnos con

discapacidad intelectual se orientará a

 

favorecer el desarrollo de las estructuras de

pensamiento, con alumnos sordos a

fortalecer la educación bilingüe; con

alumnos ciegos y con baja visión a facilitar el

acceso a la información y la producción

escrita; con alumnos con discapacidad

motriz a brindar apoyos que permitan

alcanzar un mayor grado de autonomía en

los aprendizajes.



POR EJEMPLO:

Las ayudas o adaptaciones pensadas para las
personas con discapacidad intelectual, están vinculadas al diseño de materiales más simples Y  accesibles en sus contenidos ; que tengan en cuenta algunas características tales como:
 


 
Utilizar un lenguaje claro,

No sobrecargar la pantalla con información

Emplear íconos gráficos o lo suficientemente descriptivos para ayudar en la navegación, apoyos alternativos de comprensión a través de recursos auditivos, gráficos y/o de texto, etc.
 


DISCAPACIDAD VISUAL


Las TIC y las tecnologías adaptativas son actualmente el recurso

más importante para que las personas con dicha discapacidad

puedan acceder a la información y realizar tareas de lectura y

escritura en forma autónoma.

 

A modo de ejemplo, las personas con discapacidad visual, pueden a través de las TIC y la tecnología adaptativa, adquirir autonomía para:

 

■ Leer un libro, diario, facturas de servicios, prospectos de medicamentos, documentos impresos en tinta, etc.


■ Escribir una carta, leerla para revisar la escritura, corregir errores con autonomía.

■ Contar con una casilla de e-mail y administrarla.

■ Buscar información en Internet.

■ Participar de Chat, foros y redes sociales

■ Publicar contenidos en la Web.
 





 

 FUENTE: http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/single-view/news/harnessing_icts_to_empower_persons_with_disabilities_unesco_international_conference_opens_in_india/#.VOZe4dSFBdg

 
Verdugo Alonso, M. A.; Gutiérrez Bermejo, B. (2009) Discapacidad intelectual. Adaptación social y
Problemas de comportamiento. Edic. Pirámide, Madrid.

 

 




 





 









 


 

 
 

 



VARIABLE NEOCONDUCTISTA DE APRENDIZAJE

VARIABLES NEOCONDUCTISTAS

  1. Reforzamiento: Una conducta se aprende cuando hay una recompensa.
  2. Participación activa: Para que la instrucción sea afectiva, debe acompañarse de una forma activa.
  3. Progresión de la dificultad: Dividir el contenido en etapas fácil de superar  y después pasamos al difícil.
  4. Generalización y discriminación: Seleccionar información que me sirvió y cual no y aplicarlo a la vida real.

ODAS


Un recurso digital de aprendizaje es en rigor cualquier elemento en formato digital destinado a un proceso educativo, por que en esta conceptualización podemos encontrar, aplicaciones, programas, textos multimedia, videos, audios y una larga variedad de recursos en formato digital que están destinados al aprendizaje, pero sin estándares ni secuencias formativas específicas, situación por la cual es necesario precisar la conceptualización para referirse a un objeto digital de aprendizaje, un recurso estándar que posee una secuencia formativa y que está destinado a ser una pieza dentro de una secuencia.
 


FUENTE:Avila Muñoz, P. (1999) “Aprendizaje con nuevas tecnologías. Paradigma emergente”. En http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37aprendizaje.pdf